
Programa Nuevo
Programa en Consorcio con la Universidad de la Frontera y Universidad de Talca.
Objetivo:
Formar un/a investigador/a de avanzada especialización en ingeniería, que sea capaz de desarrollar y transferir innovación tecnológica al sector productivo y de servicios, conformando equipos de trabajo para la generación de nuevo conocimiento, productos, servicios, sistemas y procesos que le permitan aportar a nivel nacional e internacional, desde la ingeniería en alguna de las líneas de desarrollo e investigación del programa.
Perfil del graduado:
El/La Doctor/a en Ingeniería formado/a conjuntamente en las Universidades de La Frontera, del Bío-Bío y de Talca, es un/a graduado/a que posee, crea y aplica en forma autónoma conocimiento avanzado en ingeniería, dando respuesta a los desafíos de la industria global, con competencias para liderar equipos de investigación aplicada en contextos industriales, universitarios o en centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
Así también desarrolla innovación en productos, servicios o procesos productivos de acuerdo a un enfoque de sostenibilidad, haciendo uso de tecnologías pertinentes y procesos de gestión de la innovación, encontrándose capacitado/a además para transferir y patentar.
Equipo académico:
Académicos del Claustro:
- Dr. Daniel Travieso
- Dr. Eric Forcael
- Dr. Francisco Ramis
- Dr. José Norambuena
- Dr. Luis Arteaga
- Dr. Mario Núñez
- Dr. Pedro Melin
- Dr. Rodrigo Linfati
- Dr. William Gacitúa
- Dr. Cristian Durán Faúndez
- Dr. Gilberto Gutiérrez Retamal
- Dr. Jaime Rohten Carrasco
- Dr. Carlos Salinas Lira
Académicos Colaboradores:
- Dr. Aldo Ballerini
- Dra. Alejandra Segura
- Dr. Álvaro Suazo
- Dr. Ángel Rubio
- Dr. Carlos Obreque
- Dr. Carlos Rozas
- Dr. Cristhian Aguilera
- Dr. Fabián Pierart
- Dr. Guillermo Latorre
- Dr. Jorge Saavedra
- Dr. Mónica Caniupán
- Dr. Patricio Galdames
- Dr. Pedro Campos
- Dr. Rodrigo Torres
- Dr. Sergio Vargas
- Dr. Serguei Alejandro
- Dr. Johan Guzmán Díaz
- Dr. Mario Ramos Maldonado
- Dra. Nathalie Risso Sepúlveda
Plan de Estudios:
Admisión:
Destinatarios:
Los destinatarios/as del programa de Doctorado en Ingeniería, corresponden a graduados de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o áreas compatibles con éstas. Así también podrán ser graduados de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, emanados de Instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación o su equivalente en el extranjero.
Requisitos:
Cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Poseer el grado de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o áreas compatibles con éstas.
- Poseer el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, emanados de Instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación o su equivalente en el extranjero.
- Documentación necesaria para postular al Doctorado en Ingeniería:
- Curriculum Vitae del postulante.
- Fotocopia legalizada del título profesional y grado académico.
- Certificado de calificaciones (original o copia legalizada), indicando escala utilizada y puntaje mínimo de aprobación.
- Ranking de egreso de pregrado y/o magíster. En caso de no existir dicho ranking en la Universidad de origen, presentar un documento, emitido por dicha institución, que indique su número de egreso respecto de su promoción.
- Carta de Intencionalidad considerando el interés acorde a las líneas de investigación del Programa de Doctorado y la forma de financiamiento. En primera instancia el profesor Guía será aquel que el postulante haya informado en su carta de intención.
- Dos cartas de recomendación que avalen su capacidad para seguir estudios de Doctorado. La primera carta corresponde a un académico de la Institución donde se graduó y la segunda carta a un profesional (empleador o ex empleador), de una empresa pública o privada.
- Presentar un anteproyecto de desarrollo académico, acorde a las líneas de investigación del Programa (dos páginas máximo).
- Certificados o constancias de experiencia profesional y/o académica.
- Certificado de no deudas en Programas de Pregrado, Postítulo o Postgrado en las tres Universidades en Consorcio y Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.
- Certificar nivel de inglés intermedio. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o Test Institucional aplicado por la casa de estudios donde haya cursado sus estudios de pregrado o posgrado.
- Acreditación del idioma español, en caso de que el postulante no sea de un país hispano, para lo cual debe certificar nivel de idioma español B1 (Prueba Instituto Cervantes) o equivalente, o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su comprensión y expresión oral en este idioma en el primer año.
- Los postulantes extranjeros deberán presentar los documentos requeridos debidamente legalizados y reconocidos conforme a la legislación chilena. Éstos deben estar legalizados en la Embajada o consulado de Chile en el país de origen o ante ministerios de relaciones exteriores en Chile, y traducidos al idioma español cuando corresponda.
Dirección:
Facultad de Ingeniería, Avda. Collao N°1202, Concepción.
Postulaciones:
Todo el año
Inicio de clases:
Abril 2023
Duración:
8 semestres
Web del Programa: http://doctoradoeningenieria.cl/