Objetivo:
Generar un alto nivel de especialización en las áreas de Gestión Empresarial y Tecnologías de la Información, entregando al mercado graduados que desarrollen y gestionen soluciones innovadoras, eficaces y eficientes, que permitan a las organizaciones administrar los cambios con un sentido de Responsabilidad Social y manejo de Sistemas y Tecnologías de Información.
Perfil del graduado:
El graduado de este programa de Magíster en Gestión de Empresas, es un graduado con un alto nivel de especialización en el área de la gestión, responsable socialmente, preparando para proponer y gestionar soluciones innovadora, eficaces y eficientes a los problemas de la organización, incorporando sistemas y tecnologías de información, que les permitan administrar los cambios que se generan en el actual entorno competitivo. En particular se espera que el graduado sea capaz de:
Dirección Estratégica
Desarrollo Económico
Finanzas
Sistemas y Tecnologías de Información
Académicos/as del Núcleo:
Académicos/as Colaboradores/as:
Académicos/as Visitantes:
Destinatarios:
El Magíster en Gestión de Empresas está destinado a Ingenieros Comerciales, Ingenieros Civiles Industriales, Ingenieros Civiles Informáticos, Contadores Auditores, Ingenieros en Administración de Empresas e Ingenieros de Ejecución en Computación e Informática que cuente con formación y/o experiencia en Tecnologías de Información aplicadas a la Organizaciones.
Requisitos:
Podrán participar en el Magíster los egresados que estén en posesión del Grado de Licenciado en la especialidad de: Ciencias de la Administración, Ciencias de la Ingeniería.
Los Titulados en el área de Administración o Informática, tales como: Ingenieros Comerciales, Ingenieros Civiles Industriales, Ingenieros Civiles Informáticos, Contadores Auditores, Ingenieros en Administración de Empresas e Ingenieros de Ejecución en Computación e Informática, cuyo perfil coincida con el establecido por el programa.
Sistema de Selección:
El sistema de selección considera las etapas de recepción de antecedentes, preselección y selección de postulantes.
Recepción de antecedentes:
Los/as interesados/as deberán enviar los documentos de postulación, a la secretaría sede Concepción o Chillán segun sede a postular, en el plazo establecido en cada convocatoria.
Preselección:
Al culminar el plazo de la convocatoria, se revisarán los antecedentes de los/as postulantes y se realizará una preselección, atendiendo a las vacantes disponibles. La notificación de su preselección o no preselección se enviará a cada postulante al correo electrónico que haya señalado expresamente en su solicitud para este efecto y para las restantes notificaciones del programa. En caso contrario, se hará por carta certificada al domicilio que haya indicado en su postulación.
Selección:
Los/as postulantes preseleccionados/as deberán asistir a una entrevista, personal o en línea, con miembros del Comité Académico. A continuación, dicho Comité revisará los antecedentes de los/as postulantes preseleccionados/as, atendiendo al cumplimiento de los antecedentes exigidos, y los resultados de la entrevista. Según ello, y en base a una pauta previamente establecida e informada a los interesados en la convocatoria, fijará un orden de prelación de los postulantes. La notificación de la selección o no selección de cada postulante preseleccionado/a se hará en la forma ya señalada en el numeral 2 precedente.
Dirección:
Facultad de Ciencias Empresariales, Avda. Collao N°1202, Concepción.
Facultad de Ciencias Empresariales, Avda. Andres Bello Nº720, Chillán.
Inicio de clases:
Marzo 2025
Duración:
El programa tiene una duración de dos años modalidad Intensiva y un año y medio modalidad Ejecutiva.
Web del Programa: http://www.ubiobio.cl/mge
©2024 Todos los Derechos Reservados – Universidad del Bío-Bío