Magíster en Ciencias Sociales

Facultad de Educación y Humanidades
Director: Dr. Carlos Rodríguez Garcés
Email: mcs@ubiobio.cl

Secretaria: Srta. Eliana Andrade G.
Email: posgrafaeduc@ubiobio.cl
Fono: 56-422463552

Programa Nuevo

Objetivo:

Formar graduados/as capacitados/as para llevar a cabo investigación en Ciencias Sociales, a partir del análisis y evaluación de fenómenos sociales contribuyendo al conocimiento disciplinar, desde el desarrollo y aplicación de propuestas investigativas en el área.

Perfil del graduado: 

El/la graduado/a del Magíster en Ciencias Sociales es capaz de aplicar reflexivamente conocimientos teóricos y metodológicos a su quehacer profesional, desde una visión amplia, que integre la evaluación crítica de la realidad y los fenómenos sociales. Posee conocimientos y habilidades para diagnosticar problemáticas sociales y evaluar políticas públicas, así como herramientas para impulsar la planificación, diseño y comunicación de propuestas de investigación, desde una perspectiva compleja y multidimensional.

Equipo académico:

Académicos del Núcleo:

  • Mg. María Julia Fawaz
  • Dr. Carlos Rodríguez Garcés
  • Dr. Héctor Cárcamo Vásquez
  • Dr. Marco León León
  • Dr. José Sandoval Díaz
  • Dr. Miguel Alvarado Borgoño
  • Dr. Felipe Saravia Cortés

 

Plan de Estudios:

Líneas de Investigación

1. Procesos modernizadores
2. Construcción de ciudadanía

Admisión:

Destinatarios:

Programa de Magíster dirigido a Licenciados/as o Titulados/as en las carreras de Trabajo Social, Psicología, Sociología y Pedagogía General Básica o de Enseñanza Media, además de profesionales o licenciados/as de carreras en disciplinas afines, como Antropología, Derecho, Licenciatura en Historia u otras relacionadas con el ámbito de las Ciencias Sociales que cumplan los requisitos de ingreso.

Requisitos:

  • Fotocopia simple del Grado de Licenciado/a o Título Profesional Universitario derivado de un plan de estudios de al menos 8 semestres en Trabajo Social, Psicología, Sociología, Pedagogía General Básica o Pedagogía en Enseñanza Media; disciplinas afines a las Ciencias Sociales, como Antropología, Derecho, Licenciatura en Historia u otras relacionadas a la especialidad, obtenido en alguna Institución reconocida por el Ministerio de Educación. Las certificaciones académicas deberán emanar de alguna de las Instituciones Universitarias reconocidas por el Ministerio de Educación de Chile o su equivalente en el extranjero, como el certificado de título, grado académico, certificado de concentración de notas, plan de estudios y malla curricular de pregrado. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos debidamente apostillados o legalizados.

  • Carta de intencionalidad en la que el postulante manifieste interés para proseguir estudios de Magíster; experiencia investigativa y/o participación en proyectos vinculados a las temáticas y problemas abordados por las Ciencias Sociales, de preferencia relacionados con las líneas de investigación del Magíster, incorporando los respaldos respectivos.

  • Currículum Vitae, debidamente respaldado, con la trayectoria académica y laboral del postulante y en donde señale al menos 3 personas que le recomienden (nombre, teléfono, correo electrónico y cargo)

Requisitos de matrícula:

  • Fotocopia protocolizada ante notario del Grado de Licenciado/a o Título Profesional Universitario derivado de un plan de estudios de al menos 8 semestres en Trabajo Social, Psicología, Sociología, Pedagogía General Básica o Pedagogía en Enseñanza Media; disciplinas afines a las Ciencias Sociales, como Antropología, Derecho, Licenciatura en Historia u otras relacionadas a la especialidad, obtenido en alguna Institución reconocida por el Ministerio de Educación. Las certificaciones académicas deberán emanar de alguna de las Instituciones Universitarias reconocidas por el Ministerio de Educación de Chile o su equivalente en el extranjero, como el certificado de título, grado académico, certificado de concentración de notas, plan de estudios y malla curricular de pregrado. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos debidamente apostillados o legalizados.
  • Dos cartas de recomendación.
  • Fotocopia de cédula de identidad y certificado de nacimiento. En el caso de extranjeros, se deberá acompañar copia autorizada del respectivo pasaporte.

Dirección:
Facultad de Educación y Humanidades, Avenida la Castilla s/n, Chillán.

Inicio de Clases:
Marzo 2023

Web del Programa: http://mcs.ubiobio.cl/index.php/home/