Programa Nuevo
Objetivo:
Formar graduadas/os con conocimientos especializados en el desarrollo de nuevos materiales de construcción y modelación de estructuras y procesos constructivos, capaces de llevar a cabo investigación aplicada con el fin de dar respuestas pertinentes e innovadoras a los desafíos actuales de la ingeniería civil tanto en el ámbito público como privado, a nivel regional y nacional.
Perfil del graduado:
El/la graduado/a posee conocimientos avanzados en el modelamiento y simulación de sistemas estructurales y constructivos y en innovación de materiales de construcción, lo que le permite llevar a cabo investigación aplicada en el ámbito de la ingeniería civil, tanto de forma autónoma como integrando de manera activa equipos de trabajo multidisciplinarios. Para ello integra herramientas numéricas y/o metodologías experimentales, bajo un enfoque de innovación y sustentabilidad ambiental, en la solución a problemas de ingeniería relevantes para la sociedad en temas de ingeniería estructural y materiales de construcción. El/la graduado/a es capaz de comunicar de forma efectiva los resultados de su investigación en exposiciones académicas y/o publicaciones científicas, tanto a nivel nacional como internacional.
Modelación y simulación de sistemas estructurales y constructivos
Innovación en materiales para infraestructura sustentable
Académicos/as del Claustro:
Académicos/as Colaboradores/as:
Académicos/as Visitantes:
Destinatarios:
Las/os destinatarias/os del Magíster en Estructuras y Materiales para Ingeniería Civil serán las/os Licenciadas/os en Ciencias de la Ingeniería y las/os licenciadas/os o personas con otro grado académico en una ciencia afín, según evaluación del Comité Académico, con interés en desarrollar capacidades avanzadas en las líneas de investigación propuestas por el programa. El programa tendrá particular interés en licenciadas/os de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil en Materiales.
Requisitos:
Grado de Licenciada/o en Ciencias de la Ingeniería o bien grado de licenciada/o u otro grado académico en una ciencia afín, según evaluación del Comité Académico, o bien Título profesional en algunas de las disciplinas mencionadas.
Lo anterior se acreditará mediante el respectivo certificado de grado académico o de título profesional.
Las certificaciones académicas deberán emanar de alguna de las Instituciones Universitarias del Estado de Chile o reconocidas por este o su equivalente en el extranjero. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos debidamente apostillados o legalizados. Si los documentos se encuentran en un idioma distinto a español, deberá adjuntarse una traducción íntegra. En estos casos, el archivo deberá contener el documento original y la traducción oficial.
Se acompañará como respaldo:
Los/as postulantes graduados o titulados en el extranjero y aceptados/as en el programa deberán presentar al momento de sus trámites de matrícula las copias autorizadas de sus Certificados de Título, Grado y Calificaciones debidamente apostillados o legalizados en Chile. Asimismo, deberán:
Sistema de selección:
El sistema de selección de los/as interesados/as en postular al programa considera la realización de una convocatoria periódica para tal efecto, a cargo de la unidad académica responsable, y su resolución en un proceso de tres etapas sucesivas: Recepción de antecedentes, Preselección y Selección definitiva.
1. Recepción de antecedentes:
Las/os interesadas/os deberán enviarla documentación requerida a la secretaría del programa, en el plazo establecido en cada convocatoria que para ello realice la Unidad académica a cargo del programa.
2. Preselección:
Al culminar el plazo de la convocatoria, el Comité Académico del programa o la Comisión de Admisión creada para tal efecto, revisará y evaluará los antecedentes de las/os postulantes según la pauta previamente establecida e informada a estos/as en la misma convocatoria, y emitirá una preselección, atendiendo a las vacantes disponibles. La notificación de su preselección o no preselección se informará a cada postulante al correo electrónico que este haya indicado para este fin en la respectiva postulación. En caso contrario, se le informará por carta certificada enviada al domicilio que haya señalado.
Las/os postulantes preseleccionados/as deberán asistir a una entrevista, personal o en línea, con el Comité Académico, según protocolo establecido y definido por el programa para tal efecto, previamente comunicado a las/os postulantes, incluyendo los aspectos que se evaluarán y la medición de los resultados que se obtengan.
3. Selección:
Se revisarán los antecedentes de las/os postulantes preseleccionadas/os según el cumplimiento de los antecedentes exigidos y resultados de la entrevista. La notificación del resultado de la selección de cada postulante preseleccionada/o se hará al correo electrónico que este/a haya indicado para este fin en la respectiva postulación.
Dirección:
Facultad de Ingeniería, Avda. Collao N°1202, Concepción.
Inicio de clases:
Marzo 2026
Duración:
4 semestres
Web del Programa: http://mic.ubiobio.cl/
©2024 Todos los Derechos Reservados – Universidad del Bío-Bío