Magíster en Automatización y Conversión de la Energía (Concepción)

Facultad de Ingeniería
Director: Dra. Lesyani León Viltre
Email: lleon@ubiobio.cl
Fono: +56 (41) 311 1568

Secretaria: Sra. Carolina Marcela Solorza Solar
Email: csolorza@ubiobio.cl
Fono: +56 (41) 311 1887

Programa Nuevo

Objetivo:

Formar graduados/as con conocimientos teóricos y prácticos especializados en el área de la Automatización y Conversión de Energía y conocimientos fundamentales en Ciencia de la Ingeniería Eléctrica-Electrónica, con el fin de diseñar soluciones a problemas complejos de la industria moderna relacionados a manufactura avanzada, incorporando tecnología ligada a sistemas de energía eléctrica y automatización avanzada dando respuesta a las demandas del medio social-Industrial a nivel público-privado y contribuir al desarrollo de la disciplina desde la comunicación de resultados a las investigaciones o transferencia tecnológica.

Perfil del graduado: 

El/la graduado/a del programa de Magíster en Automatización y Conversión de la Energía demuestra conocimientos especializados a nivel teórico y práctico en sistemas de automatización y energía y es capaz de conceptualizar, problematizar, diagnosticar y proponer soluciones a problemas complejos relacionados a procesos industriales o de manufactura avanzada, incorporando tecnología vinculadas a sistemas de energía y automatización avanzada dando respuesta a las demandas de la industria moderna desde un enfoque sostenible e innovador, contribuyendo así, al avance de la disciplina desde la participación en proyectos de investigación y transferencia tecnológica basados en la responsabilidad y compromiso con el entorno económico-social. El/la graduado/a, se distingue por su disposición al trabajo en equipos multidisciplinarios, autonomía y capacidad para comunicar resultados de sus investigaciones a nivel nacional e internacional.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Automatización Avanzada
Sistemas de Energía eléctrica

Equipo académico:

Académicos/as del Claustro:

  • Dra. Lesyani T. León Viltre
  • Dr. Jaime Rohten Carrasco
  • Dr. Pedro Melin Coloma
  • Dr. Yandi Gallego Landera
  • Dr. José Silva Cortés
  • Dr. Christopher Alejandro Flores Jara
  • Dr. Álvaro Sebastián Alarcón Cuevas
  • Dr. Francisco Andrés Saavedra Rodríguez
  • Dr. Cristhian A. Aguilera Carrasco
  • Dr Mario Alejandro Ramos Maldonado

Académicos/as Colaboradores/as:

  • Dr. Angel Ernesto Rubio Rodríguez
  • MSc Fabricio Salgado Diaz
  • MSc Vladimir Esparza Henríquez
  • Dr. Cristian Durán Faundez
  • Dr. Johan Igor Guzmán Díaz
  • Dr. Miguel Ignacio Parada Contzen
  • Dr. José Mahomar Janania
  • Sr. Juan Carlos Delgado Mellado
  • Sr. Fredy Muñoz Jarpa

 Académicos/as Visitantes:

  • Dr. Carlos Baier
  • Dr. Jaime Muñoz
  • Dr. Boris Pavez
  • Dra. Nathalie Risso

Plan de Estudios:

 

Admisión:

Destinatarios:

Los/as destinatarios/as del programa serán los/as (i) Licenciados/as en Ciencias de la Ingeniería (ii) Profesionales titulados/as de las carreras Ingeniería Civil en Automatización, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, (iii) Titulados/as de Ingeniería de Ejecución Eléctrica, Ingeniería de Ejecución Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, y (iv) Titulados/as de otras carreras de Ingeniería de base tecnológica que sean afines al área eléctrica y electrónica, de al menos ocho semestres académicos, impartidas por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación en Chile o su equivalente en el extranjero, con experiencia laboral mínima de tres años.

Requisitos:

Serán requisitos de ingreso:

1. Acreditar poseer el grado académico de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería o algunos de los títulos indicados en los destinatarios.

    El grado o título deberá ser acreditado mediante las certificaciones académicas correspondientes, emanadas de alguna de las Instituciones de educación superior del Estado de Chile o reconocidas por éste o su equivalente en el extranjero. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos apostillados o legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si los documentos se encuentran en un idioma distinto a español, deberá adjuntarse una traducción íntegra. En estos casos, el archivo deberá contener el documento original y la traducción oficial.

2. Contar con una calificación de pregrado igual o superior a 5.0 o estar dentro del 30% superior del ranking de su cohorte, lo que se acreditará mediante la concentración de nota respectiva o certificado de ranking de la casa de estudio de procedencia.

3. Adjuntar:
    - Formulario de postulación al programa.
    - Formulario de Recomendación, según formato previamente establecido por el programa.
    - En el caso de los/as profesionales titulados/as de carreras de Ingeniería de base tecnológica que sean afines al área eléctrica y electrónica deberán adjuntar currículum vitae y certificado que acredite su desempeño o experiencia laboral pertinente a las áreas señaladas por 3 años como mínimo.

4. Certificación de nivel de inglés B1 o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su nivel de comprensión y expresión oral en este idioma. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o bien el Test Institucional aplicado la según programación académica anual de la Unidad a cargo del mismo.

Sistema de Selección:

El sistema de selección considera tres etapas: Recepción de antecedentes, preselección y selección de postulantes.

1.- Recepción de antecedentes:
Los/as interesados/as deberán hacer llegar a la Secretaría del Programa los documentos de postulación, dentro del plazo establecido en cada convocatoria.
El llamado a postulación se realizará a través de la página web del programa.

2.- Preselección:
Al culminar el plazo de la convocatoria, el Comité Académico del Programa revisará y evaluará los antecedentes de los/las postulantes, según la pauta que haya sido previamente establecida e informada a los/las postulantes en la misma convocatoria, y emitirá una preselección, atendiendo a las vacantes disponibles. Los/las preseleccionados, si así se hubiere anunciado en la convocatoria, deberán asistir a una entrevista, personal o en línea, con el Comité Académico, según pautas y protocolo establecidos y definidos por el programa para tal efecto, previamente comunicados a los/las postulantes. El resultado de su preselección se informará a cada postulante por carta certificada enviada al domicilio señalado en la respectiva postulación, a menos que el postulante haya solicitado de manera expresa que las notificaciones del Programa le sean dirigidas a una casilla electrónica determinada, caso en el cual se le notificará a esta última.

3.- Selección:
Se revisará la prelación de los/as postulantes preseleccionados según el cumplimiento de los antecedentes exigidos y resultados de la entrevista practicada, y posterior a ello se notificará a los/as postulantes seleccionados. La notificación se hará por carta certificada enviada al domicilio señalado en la respectiva postulación, a menos que el/la postulante haya solicitado expresamente que las notificaciones del Programa le sean efectuadas a una determinada casilla electrónica, caso en el cual el resultado de la selección se le notificará a esta última.

Dirección:

Facultad de Ingeniería, Avda. Collao N°1202, Concepción.

Inicio de clases:

31 de Marzo 2026

Duración:

4 semestres

Web del Programa:  http://postgrados.ubiobio.cl/Magisteres/64/en_Automatizacion_y_Conversion_de_la_Energia/

©2024 Todos los Derechos Reservados – Universidad del Bío-Bío