Programa Nuevo
Objetivo:
Formar graduadas/os con conocimiento avanzados en Estadística que posean tanto una sólida formación transversal del área como herramientas para desarrollar investigación en una de las líneas declaradas por el programa, lo que les permita contribuir a la formación estadística tanto del área como de otras disciplinas, apoyar en investigación teórica del área, así como integrar equipos de trabajo interdisciplinarios, de acuerdo con las exigencias, necesidades y demanda creciente por el mejoramiento de la calidad de los procesos del medio regional nacional de formación de graduados en las instituciones de educación superior.
Perfil del graduado:
El/La graduado/a del Programa Magíster en Estadística cuenta con conocimientos avanzado en Estadística y está preparado/a para evaluar e integrar información de diversas fuentes, así como, para adaptar, desarrollar y aplicar modelos estadísticos tendientes a resolver problemas de naturaleza disciplinar o interdisciplinar, contribuyendo de esa forma al desarrollo del área. Además, será capaz de integrar equipos de investigación siendo parte de la discusión en comunidades científica, con una actitud proactiva, autónoma, responsable y ética, permitiendo desarrollar investigación y difundir los resultados obtenidos en algún medio de divulgación.
Líneas de Investigación:
Modelos Estadísticos
Estadística Temporal y Espacial
Equipo académico:
Académicos/as del Claustro:
- Dr. Christian Caamaño
- Dr. Sergio Contreras
- Dr. Luis Firinguetti
- Dr. Diego Gallardo
- Dra. Yolanda Gómez
- Dr. Francisco Novoa
- Dra. Darlin Soto
Académicos/as Colaboradores/as:
- Dr. Luis Gómez
- Dr. Manuel Pereira
Académicos/as Visitantes:
- Dr. Moreno Bevilacqua
- Dr.Tarik Faouzi
- Dr. Héctor Gómez
- Dr. Manuel González
- Dr. German Ibacache
- Dr. Carolina Marchant
Plan de Estudios:
Admisión:
Destinatarios:
Serán destinatarios/as del programa los/as licenciados/as o titulados/as en las carreras Ingeniería Estadística, Ingeniería Civil Matemática, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Educación Matemática, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial y en carreras de disciplinas afines, con formación sólida en Estadística y Matemática, lo que se evaluará por el comité del programa de acuerdo con la pauta de selección previamente establecida para este fin.
Requisitos:
Los requisitos de ingreso serán los siguientes:
- Grado de Licenciado/a y/o Título Profesional otorgados por Instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación en Chile o sus equivalentes en elel extranjero, derivado de un plan de estudios de al menos 8 semestres, en las carreras de Ingeniería Estadística, Ingeniería Civil Matemática, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogía en Educación Matemática, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial o en carreras de disciplinas afines, con formación sólida en Estadística y Matemática, lo que se evaluará por el comité del programa de acuerdo con la pauta de selección previamente establecida.
- Antecedentes académicos de la casa de estudio de procedencia, idóneos para el seguimiento del programa, acreditados mediante certificado de concentración de notas y ranking de la promoción, plan de estudios y malla curricular de pregrado.
- Carta de intención, declarando interés por alguna de las líneas de investigación declarada en el programa.
- Currículum Vitae del/de la postulante.
- Dos cartas de referencia académica.
- Certificar nivel de inglés B1 o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su nivel de comprensión y expresión oral en este idioma. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o Test Institucional aplicado según programación académica anual.
Dirección:
Facultad de Ciencias, Avenida Collao 1202, Concepción.
Inicio de clases:
Marzo 2025
Duración:
Este programa tendrá una duración de dos años (4 semestres académicos), al término de los cuales el alumno quedará en condiciones de obtener el Grado de Magíster.
Web del Programa: http://postgrados.ubiobio.cl/Magisteres/62/en_Estadistica_Concepcion/